En muchas ocasiones es necesario tomar suplementos de hierro. No obstante, hay que tener ciertas consideraciones importantes al respecto.
¿QUE ES EL HIERRO?
El hierro (Fe) es un elemento químico que en la naturaleza se encuentra principalmente con 3 estados de oxidación. El hierro metálico tiene un estado de oxidación cero y lo vemos habitualmente en la construcción. Cuando este hierro metálico pierde dos electrones se convierte en hierro II (catión ferroso) y si pierde 3 se convierte en hierro III (catión férrico). Esto es importante en el diseño y en la absorción de medicamentos.
El cuerpo necesita el hierro para muchas funciones. Se utiliza para fabricar hemoglobina, presente en los glóbulos rojos y que sirve para transportar oxígeno a todo el cuerpo, y mioglobina que suministra oxígeno a los músculos. Además también se utiliza para fabricar hormonas, el tejido conectivo y es importante en la hemostasia.
Cuando en el cuerpo hay deficiencia de hierro pueden aparecer determinados tipos de anemias. Por el contrario cuando hay un exceso puede aparecer enfermedades como la hemocromatosis.
COMO TOMAR LOS SUPLEMENTOS DE HIERRO
El hierro se puede encontrar en suplementos que sólo contienen hierro o en otros suplementos que tienen otras vitaminas y/o minerales.
Los suplementos de hierro están indicados para personas que sufren anemia o estados carenciales de hierro. En el caso de anemias graves se administran por vía parenteral, en casos menos graves se utiliza la vía oral.
Es fácil escuchar que el Hierro se debe tomar en ayunas y preferiblemente con un zumo de naranja para que se absorba mejor. Esto es así porque el zumo de naranja es un antioxidante que ayuda a que el hierro se mantenga en su forma ferrosa. El hierro que se encuentra en los alimentos suele estar en la forma férrica (hierro III) y es reducido a hierro II en el duodeno mediante un citocromo duodenal. Después es capturado por un transportador específico hasta el interior del enterocito (células intestinales) donde se une a ferroportina (proteína transportadora del hierro a plasma) si el cuerpo necesita hierro en ese momento, o se une a ferritina (proteína de almacenamiento de hierro) si no se necesita en ese momento.
Dicho esto, no es ningún inconveniente tomar el hierro en su forma férrica (hierro III) por que se transforma en hierro II en el duodeno, sin embargo, tomar los suplementos en forma de hierro II ahorra un paso y se absorbe antes.
EFECTOS GASTROINTESTINALES
- Las molestias gastrointestinales que produce la toma de suplementos de hierro dependen de la dosis del medicamento, existen dos posibles teorías para explicar la aparición de estos efectos: una teoría es que dependen de la cantidad total de hierro administrado, mientras que la otra teoría dice que depende de la cantidad de hierro ionizado que entra en contacto con la mucosa gástrica y duodenal.
- Las molestias gastrointestinales suponen el efecto adverso mas habitual producido por la toma de suplementos de hierro e incluye: gastritis, dolor abdominal, hiperacidez gástrica, náuseas, vómitos, diarreas o estreñimiento.
- Es habitual también que las heces pueden presentar un color oscuro.
- Cuando se producen molestias gástricas se puede tomar el suplemento acompañado de alimentos, esto va a reducir la absorción del mismo pero también minimizará las molestias gástricas.
Más info:
https://www.cardioteca.com/metabolismo-del-hierro.html
Los comentarios están cerrados.