El trastorno de ansiedad se define como ansiedad clínicamente significativa que no se restringe a una situación ambiental particular. Es decir, es una estado mantenido ante situaciones que no deberían de suponer un problema para una persona con una salud mental normal.
El problema de salud mental más frecuente y afecta al 6,7% de población en España (8,8% en mujeres, 4,5% en hombres). No obstante, si se incluyen “signos/síntomas de ansiedad” la cifra aumenta un poco llegando al alcanzara el 10,4%. En la edad adulta esta frecuencia no se modifica mucho y se encuentra entre el 10 y el 12% de las mujeres entre 35 y 84 años llegando hasta el 16-18% cuando se incluyen los síntomas. En el hombre ronda el 4,6 y el 6,3% entre los 25 y los 80 años. Cada año aparecen unos 2% de casos nuevos en mujeres y 1,4% casos nuevos en hombres.
Además del género, se ha visto que también influyen la renta de cada persona, siendo más frecuente el trastorno de ansiedad en personas con rentas más bajas.
SÍNTOMATOLOGÍA
Los signos y síntomas de la ansiedad más comunes incluyen los siguientes:
- Sensación de peligro inminente, de nerviosismo y agitación
- Aumento la frecuencia cardiaca y aparece hiperventilación (respiración acelerada).
- Sudoración y temblores
- Sensación de debilidad o cansancio
- Problemas para concentrarse o para pensar en otra cosa que no sea la preocupación actual
- Dificultad para conciliar el sueño
- Padecer problemas gastrointestinales (GI)
- Tener dificultades para controlar las preocupaciones
TIPOS DE TRASTORNOS
Existen varios tipos de trastornos de ansiedad e incluso distintos tipos de clasificaciones en función del manual que se utilice. Algunos de los más comunes son:
- Agorafobia: temor a lugares y situaciones que pueden causarte pánico o hacerte sentir atrapado, indefenso o avergonzado.
- Trastorno de ansiedad generalizada: ansiedad y una preocupación persistentes y excesivas por actividades o eventos comunes.
- Trastorno de pánico: implica episodios repetidos de sensaciones repentinas de ansiedad y miedo o terror intensos que alcanzan un nivel máximo en minutos (ataques de pánico).
- Trastorno de ansiedad social (fobia social): Caracterizado por el miedo a situaciones sociales por la preocupación de creer que se va a ser juzgado o percibido de forma negativa por otras personas
- Fobias específicas: En este caso la ansiedad aparece cuando la persona se ve expuesta a una situación u objetos determinados, llegando a producir ataques de pánico.
- Trastorno de ansiedad inducido por sustancias: Aparecen síntomas de ansiedad o pánico intensos por el uso indebido de drogas.
MÁS INFO
- Base de Datos Clínicos de Atención Primaria. Salud mental en datos: prevalencia de los problemas de salud y consumo de psicofármacos y fármacos relacionados a partir de los registros clínicos de atención primaria. 2021.
- Tordella-Feliu M. Los trastornos de ansiedad en el DSM-5. C. Med. Psicosom, Nº 110 – 2014
- Reyes-Ticas JA. Trastornos de la ansiedad. Guía Práctica para diagnóstico y tratamiento. 2010.
Los comentarios están cerrados.