Prediabetes es una condición que se presenta antes de la diabetes. Significa que sus niveles de glucosa en la sangre (azúcar en la sangre) son más altos de lo normal pero no suficientemente altos como para ser considerada como diabetes. Esta condición no tiene síntomas claros, por lo tanto, es posible tenerla sin saberlo. Entre un 5 y un 10 % de las personas con prediabetes desarrolla DM2 cada año, y el 70 % desarrollará DM2 a lo largo de su vida.
Sin embargo, es posible retroceder de prediabetes a la normalidad. Se ha demostrado que durante un período de 3-5 años, alrededor del 25 % de los individuos progresa a DM2, el 25 % retorna a un estado normal de tolerancia a la glucosa y el 50 % permanece con prediabetes.
La hiperglucemia puede evaluarse mediante la glucemia basal, la glucemia a las 2 horas de un test de tolerancia oral a la glucosa, o mediante determinación de la hemoglobina glucosilada (HbA1c). El término «prediabetes» incluye la presencia de una glucemia basal alterada, de una intolerancia a la glucosa o de ambas condiciones a la vez. En los individuos con glucemia basal alterada predomina una resistencia hepática a la insulina, mientras que los que tienen intolerancia a la glucosa predomina la resistencia muscular.
INTOLERANCIA A LA GLUCOSA
Se define como una glucemia plasmática en sangre venosa entre 140 y 199 mg/dl a las 2 horas del test de tolerancia oral a la glucosa con 75 g. Los sujetos que presentan intolerancia a la glucosa de forma aislada generalmente no desarrollan complicaciones microvasculares, como la retinopatía y la nefropatía.
GLUCOSA BASAL ALTERADA
Se define por unos niveles de glucosa en ayunas de 110-125 mg/dl según la Organización Mundial de la Salud (OMS), y de 100-125 mg/dl, según la American Diabetes Association (ADA).
HEMOGLOBINA GLICOSILADA
Aunque no hay un consenso claro, la American Diabetes Association (ADA) recomienda un valor del 5,7 % para el diagnóstico de prediabetes, mientras que el National Institute for Health on Care Excellence y el grupo de trabajo de la Sociedad Española de Diabetes recomiendan el 6 %.
¿QUÉ PODEMOS HACER PARA EVITAR LLEGAR A DIABETES TIPO 2?
Hacerse una análisis rutinario para ver como andan esos niveles de azúcar y empezar a cambiar hábitos de vida es la mejor opción.
Hacer actividad física es una de las mejores maneras de retrasar o prevenir la diabetes tipo 2. Podría hacer ejercicio de fuerza y aerobico entre 150- 300minutos a la semana.
También puede ayudarle a bajar su peso, su presión arterial y mejorar los niveles de colesterol. Esto podría conseguirlo mediante una dieta con patrón mediterránea (dieta dieta rica en frutas, verduras y legumbres, usando aceite de oliva como grasa fundamental).
ADEMÁS, En la farmacia podemos ayudarte, tanto en realizar una analítica como proporcionarte asesoramiento sobre una buena dieta como en ejercicio, consúltanos.
MÁS INFO:
- Asociación Americana de Diabetes. Prediabetes ¿Qué es y qué puedo hacer?.
- Serrano-Martín R. ¿Cuáles son los criterios de prediabetes?. Guía de actualización en diabetes. 2015.
Los comentarios están cerrados.