La Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2) es una enfermedad crónica que aumenta todos los años. Se prevé que 700 millones de personas padezcan esta enfermedad en el mundo en 2045. Sus efectos son devastadores hasta tal punto que la diabetes se asoció con el 11,3% de los fallecimientos, a nivel mundial por todas las causas posibles, en edades comprendidas entre 20 y 79 años. Ha de tenerse en cuenta que la DM2 representa el 90% de toda la Diabetes Mellitus (1).
El 13,8% de la población española padece DM2(2) y cada año aparecen alrededor de 386.000 nuevos casos en la población adulta(3). Además, provoca una disminución en la calidad de vida de los pacientes muy importante por las complicaciones que acarrea (retinopatía, nefropatía, neuropatía, enfermedad cerebral, coronaria o arterial periférica), y una alta mortalidad prematura.
Todas estas razones justifican que el paciente deba de colaborar en el control de su enfermedad, habida cuenta de que será el mismo quien sufra las consecuencias de no hacerlo. Para ello, es necesario que dicho paciente sea consciente de cuáles son esas consecuencias y de la importancia de prevenirlas. En el autocontrol de la DM2 se incluyen la actividad física, alimentación saludable, adherencia a la medicación, control de glucosa en sangre y resolución de problemas relacionados con el autocuidado de la diabetes4.
Uno de los impulsores más interesantes para conseguir este autocontrol es lo que hoy en día se ha denominado alfabetización en salud, que consiste en “habilidades cognitivas y sociales que determinan la motivación y la capacidad de las personas para obtener acceso a la información, comprenderla y usarla de manera que promuevan y mantengan una buena salud”4. Una alfabetización en salud inadecuada se ha relacionado con un peor control glucémico, baja adherencia a la medicación y mayores tasas de retinopatía. Por el contrario, una alta comprensión y conocimiento de la enfermedad y del tratamiento lograron un mejor control glucémico.5
En vista de los datos propuestos, cabe preguntarse si los profesionales sanitarios están haciendo todo lo posible para conseguir que sus pacientes comprendan y conozcan la Diabetes Mellitus Tipo 2. Pero también si los pacientes hacen todo lo que esté en su mano para entender y llevar a cabo aquellas recomendaciones proporcionadas por los profesionales de la salud. La alfabetización en salud puede ser clave en el control de la DM2.
Bibliografía
- International Diabetes Federation. IDF Diabetes Atlas. 10th edition.
- Soriguer F, Goday A, Bosch-Comas A, et al. Prevalence of diabetes mellitus and impaired glucose regulation in Spain: the Di@bet.es Study. Diabetologia. 2012; 55(1):88-93.
- Rojo-Martínez G, Valdés S, Soriguer F, et al. Incidence of diabetes mellitus in Spain as results of the nation-wide cohort di@bet.es study. Sci Rep. 2020; 10(1):2765.
- Dahal PK, Hosseinzadeh H. Association of health literacy and diabetes self-management: a systematic review. Australian Journal of Primary Health. 2019; 25:526-533
- Pherson ML, Smith SW, Powers A, Zuckerman IH. Association between diabetes patients’ knowledge about medications and their blood glucose control. Res Social Adm Pharm. 2008; 4 (1):37-45
Los comentarios están cerrados.