¿Tienes manchas en la piel? ¿Han empeorado después del verano? Quizás padezcas melasma (también llamado cloasma).
¿QUÉ ES EL MELASMA?
El melasma es una alteración que se produce por un incremento de la producción de melanina en la piel. Aparecen manchas de color marrón oscuro de bordes irregulares en la cara, especialmente en mejillas, el puente de la nariz, la frente y el labio superior, aunque también se pueden dar en el cuello y antebrazos como consecuencia de la exposición al sol.
Un 90% de los casos son mujeres de piel oscura (fototipos III,IV y IV) y mediana edad, aunque últimamente se ve una aumento de casos en los hombres.
Las causas de este aumento en la producción de melanina no están del todo claras, pero son factores de riesgo la exposición solar, el embarazo, el uso de anticonceptivos entre otras.
¿CÓMO PUEDES MEJORAR EL MELASMA?
El melasma es una alteración de la piel que dura toda la vida, por esta razón hay ciertas costumbres que pueden ayudar a tenerlo bajo control. En muchos casos se consigue que las manchas desaparezcan, y en otros casos se consigue aclarar las manchas o evitar que aparezcan otras nuevas. Entre estos hábitos destacan:
- Protegerse del sol o evitar tomar el sol, uso de gafas, sombreros y fotoprotección. Cuando se usa fotoprotección debe aplicarse de manera generosa al menos cada 4 horas y es preferible usar un fotoprotector específico para pieles con manchas.
- Durante todo el año se debe limpiar la piel mañana y noche con productos adecuados y utilizar activos antioxidantes por la mañana antes del fotoprotector y cremas blanqueadoras por la noche.
- En otoño e invierno que la exposición solar es menor es cuando hay que tratar las manchas. Es el momento de acudir al dermatólogo.
¿COMO SE TRATA?
Hay algunas tratamientos para la piel (tratamiento tópico) que hacen detienen la creación de melanina y por tanto disminuyen las manchas. La combinación de hidroquinona, retinoides y esteroides ha demostrado ser eficaz y seguro en el tratamiento del melasma moderado y severo. Se trata de una fórmula magistral que requiere la prescripción por parte del dermatólogo y que se prepara en farmacias. Otros principios activos despigmentantes eficaces son el ácido azelaico, ácido kójico, ácido ascórbico, ácido glicólico o niacinamida. Estos activos se suelen usar para pieles sensibles que no toleran la hidroquinona y en combinación.
La quimioexfoliación superficial y media aplicada en cabina cada cierto tiempo es un tratamiento coadyuvante que también ha demostrado ser eficaz. Otra forma de tratar este problema de la piel es el el uso de diferentes tipos de laser pero está en investigación y parece que las manchas pueden volver a aparecer. Los tratamientos orales están aún en investigación.
Más info:
- Juárez Jiménez MV, De La Cruz Villamayor JA, Baena Bravo AJ. Melasma en Atención Primaria. Med fam Andal. 2017; 18(2):168-75
- Arellano Mendoza et al. Guías de diagnóstico y manejo de melasma. DermatologíaCMQ. 2017;16(1):12-23
Los comentarios están cerrados.