Cuando llega el verano es importante protegerse del calor. Sobre todo cuando aparecen las famosas “olas de calor” ya que podríamos sufrir lo que se llama “Golpe de calor”.
¿QUE ES EL GOLPE DE CALOR?
Es un trastorno causado por un exceso de calor en el cuerpo debido a permanecer mucho tiempo expuesto a altas temperaturas o bien por realizar grandes esfuerzas con altas temperaturas. El cuerpo pierde agua y sales esenciales para su buen funcionamiento. El golpe de calor puede aparecer cuando el cuerpo llega a los 40 grados centígrados o más.
Un golpe de calor se puede dar en cualquier persona, pero algunos grupos son más sensibles: bebes, personas con enfermedades crónicas, niños obesos o desnutridos, personas con la piel muy quemada, personas que abusan del alcohol y drogas y personas mayores.
¿CUALES SON LOS SÍNTOMAS?
Los síntomas frecuentes son mareo, aturdimiento, debilidad, torpeza y falta de coordinación, fatiga, cefalea, visión borrosa, dolores musculares, náuseas y vómitos (que también son síntomas de agotamiento). La persona no se da cuenta de que su temperatura corporal es muy elevada.
Cuando se sufre un golpe de calor la piel está caliente, enrojecida y, en ocasiones, seca, y puede haber sudoración o no, a pesar del calor.
Debido a la alteración cerebral que se produce, la persona puede manifestar confusión y desorientación, y puede tener convulsiones o caer en estado de coma. La frecuencia cardíaca y la respiratoria aumentan.
¿COMO LO EVITO?
Para evitar un golpe de calor es necesario evitar las bebidas con cafeína o muy azucaradas, que estén muy frías o muy calientes y las comidas pesadas. Además hay que evitar bebidas alcohólicas porque aumentan la temperatura del cuerpo y favorecen la perdida de líquidos corporales. Y por supuesto, evitar la actividad intensa bajo el sol.
Con los niños hay que tener un poco más de cuidado debido a que no suele ser conscientes del peligro. Por hay que ofrecerles líquidos constantemente, vestirlos con ropa fresca, mojarles el cuerpo frecuentemente, evitar la exposición al sol a las horas de mas calor, usar protectores adecuados, y sobre todo, evitar que se queden en vehículos cerrados cuando están aparcados.
QUÉ HACER SI APARACE
Es importante actuar rápidamente. Lo primero es intentar baja la temperatura del cuerpo de la persona afectada. Después es importante dar agua fresca y llevar a la persona a un sitio fresco. Muchas personas piensan que dando al paciente medicamentos para tratar la fiebre ayudan pero no es cierto.
Los comentarios están cerrados.