Durante el verano todo el mundo se preocupa por el Factor de Protección Solar, sin embargo, a menudo se no interpreta correctamente lo que significa.
FOTOTIPOS
La luz solar proporciona efectos fisiológicos positivos como la estimulación la síntesis de vitamina D (previene el raquitismo y la osteoporosis), favorece la circulación sanguínea y favorece la curación de algunas dermatosis. Incluso en algunos casos estimula la síntesis de los neurotransmisores cerebrales responsables del estado anímico (quizás por eso se relaciona a los países cálidos con la alegría y la fiesta y a los países fríos con la seriedad y la depresión). No obstante, es necesario sopesar las ventajas y los inconvenientes que tiene una exposición excesiva al sol sin protección. Y es sabido que los hábitos solares de buena parte de la población no son correctos.
Desde el nacimiento, todos tenemos una capacidad de adaptación al sol. Esto es lo que se llama fototipo. Cuanto más pequeña sea esta capacidad más reducida será la resistencia que se tiene el sol. Por tanto, la respuesta a una misma radiación será diferente según el individuo que la reciba. Los distintos fototipos que se pueden encontrar son:
FACTOR DE PROTECCIÓN SOLAR
Dependiendo del fototipo es necesario protegerse más o menos cuando hay una exposición al sol. Los protectores solares están concebidos para proteger de los rayos UVA, UVB e infrarrojos y, para ello, incorporan en su composición ingredientes que actúan como filtros solares, absorbiendo, bloqueando o dispersando los rayos; y lo hacen con diferentes grado de protección.
Para medir este grado de protección se utiliza el Factor de Protección Solar (FPS). Muchas personas creen que a medida que el número de FPS aumenta, la protección también lo hace. No obstante, el valor del índice de factor de protección no está principalmente vinculado al nivel de protección en sí, sino más bien a la duración de su efectividad. Por tanto, se puede decir que el FPS es un índice que indica el tiempo que se puede exponer un individuo al sol sin riesgo de quemaduras.
Dos ejemplos prácticos:
1. Una persona de piel clara que está expuesta al sol sin utilizar ninguna protección empieza a quemarse generalmente a los 10 minutos. Si se aplicara un protector solar con SPF 30 tardaría en quemarse 30 veces ese tiempo (30 x 10 minutos), es decir, tardaría en quemarse 200 minutos, o lo que es lo mismo 3 horas y 20 minutos.
2. Si la persona es de piel oscura, soporta mejor la radiación por lo que se considera que puede estar al sol sin quemarse una media de 20 minutos sin utilizar protector solar. Por tanto, si utilizara protector con SPF 50, tardaría en quemarse 50 veces ese tiempo, es decir 50 x 20 = 1000 minutos (16 horas y 40 minutos). No obstante, estos datos se dan en condiciones ideales de laboratorio.
El término “protección total“ puede ser engañoso. Ninguna crema solar puede proporcionar protección total contra los rayos UV, ya que ninguna crema es capaz de bloquear completamente la radiación solar. Aunque no existe un estándar universalmente reconocido para un FPS de 100, algunas marcas pueden promocionar cremas solares con un FPS tan alto. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la diferencia en términos de protección entre un FPS 100 y un FPS 50 es marginal.
Sin embargo, el modelo del FPS tiene ciertos puntos a considerar: en primer lugar, ningún protector solar, independientemente de su capacidad, continúa siendo eficaz sino se vuelve a aplicar cada dos horas. En segundo lugar, el enrojecimiento de la piel es una reacción a los rayos UVB y dice poco sobre el daño que los rayos UVA puedan hacer, por esta razón se recomienda un filtro solar de amplio espectro que ofrezca protección contra los rayos UVA y UVB.
En esta tabla se muestran algunas creencias verdaderas y falsas que suelen tenerse respecto a este tema y que es importante tener en cuenta:
MAS INFO
Deiry M, Del Pozo A. Fototipos cutáneos. Conceptos generales. Offarm 2005;24(5):136-7.
Batlle C. Factor de protección solar. Offarm 2005;24(6):65-72.
Pardo Merino T. Preguntas y respuestas sobre protección solar. El farmaceutico 2023: 621:32-9
Los comentarios están cerrados.