Últimamente parece que todo el mundo se mira al espejo continuamente. Las redes sociales hacen que nos hagamos muchas más fotos que antes, y esto nos lleva muchas veces a preguntarnos si tenemos buen tipo. ¿A que a ti también te ha pasado? El sobrepeso y la obesidad en la actualidad se están convirtiendo en un problema de salud más frecuente del que debería y la solución la tiene cada uno en sus propias manos.
La obesidad en España afecta a uno de cada cinco adultos, y crece rápidamente. A nivel mundial, la OMS puso de manifiesto en 2016 que más de 1.900 millones de adultos (39% de la población total) tenían sobrepeso a nivel mundial, y más de 650 millones (13%) eran obesos. Por otro lado el número de niños y adolescentes afectados por la obesidad ha aumentado más de 10 veces, de 11 millones en 1975 a 124 millones en 2016.
La obesidad no solo tiene problemas estéticos, puede provocar bastantes problemas de salud como hipertensión, diabetes, dislipemias, ataques cardiacos, problemas de huesos y articulaciones, apnea del sueño…
¿QUE ES LA OBESIDAD?
Según el informe de la La Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO) la obesidad es la manifestación del mal funcionamiento en el sistema de control del peso corporal que impide el ajuste de la masa de reservas grasas a su tamaño óptimo. Dicho de otra manera, existe un desajuste del control del balance entre la energía ingerida y la consumida en los procesos metabólicos.
Para determinar si hay obesidad, habitualmente se utiliza el índice de masa corporal (IMC). En la tabla siguiente se muestran las distintas clasificaciones de sobrepeso y obesidad.
¿CÓMO LA PUEDO PREVENIR?
Para prevenir la aparición de la obesidad y el mantenimiento del peso adecuado a largo plazo, se ha demostrado que la mejor opción es que el individuo adquiera un estilo de vida saludable y lo mantenga a lo largo de su vida. Esto implica seguir un buen patrón de alimentación e incluir la práctica regular de ejercicio físico.
Para conseguir un patrón de alimentación lo mejor es tener una dieta equilibrada. Es necesario tomar los alimentos que proporcionen suficiente energía para satisfacer las necesidades que cada persona y evitar deficiencias y excesos. Se recomienda que los alimentos sean variados y el aporte de energía y nutrientes se adapte a la edad, sexo y actividad de cada uno.
Algunos consejos para tu dieta son:
- Seguir un patrón de dieta mediterránea (la que mejor representa el tipo de dieta aconsejable).
- Aumentar la proporción de fibra (mayor consumo de frutas y verduras) o alimentos integrales.
- Limitar el consumo de carne y productos cárnicos procesados.
- Reducir la energía total de la dieta evitando bebidas y alimentos muy calóricos (fritos, dulces, galletas, comida rápida, etc.), elegir raciones más pequeñas, evitar el alcohol y las bebidas azucaradas, reducir el consumo de grasa total, ect.
Algunos consejos para tu actividad física:
- Debes hacer un ejercicio físico acorde a tus condiciones de salud y posibles recomendaciones médicas (caminatas a paso ligero, evitar escaleras automáticas, etc.).
- Mantén una actividad física la mayoría de los días y durante las vacaciones.
- Evitar comer en exceso después de realizar actividad física.
- Adapta el ejercicio físico a tus posibilidades pero debe ir incrementando hasta conseguir una práctica de ejercicio moderado de al menos 30 minutos diarios.
EL TRATAMIENTO
El problema de la obesidad es mantener la pérdida de peso a largo plazo. Lo primero a tener en cuenta para el tratamiento siempre es la dieta y el ejercicio físico. En los casos en los que esto es insuficiente pueden utilizarse algunos medicamentos para ayudar, aunque no funcionarán si no se mantiene la dieta y el ejercicio físico. Cuando todo esto falla se puede contemplar la cirugía.
Respecto a los medicamentos, a lo largo de los años se han ido comercializando muchos medicamentos antiobesidad, sin embargo, todos ellos han sido retirados por las autoridades ya que producían efectos adversos de tipo cardiovasculares que daban un beneficio-riesgo negativo. En la actualidad se nos hacen muchas consultas sobre un medicamento concreto, Saxenda (liraglutida), que mucha gente piensa que es la panacea contra la obesidad y que con sólo tomarlo se consiguen los objetivos deseados. Nada más lejos de la realidad. Hay estudios que han demostrado una disminución del 5% de la masa corporal en un año por el módico precio de 283,05€.
Este medicamento es un inyectable que produce un aumento de insulina en sangre y una disminución de glucagón. Además estimula el centro de la saciedad y se retrasa el vaciado gástrico. Todo esto conduce una disminución del apetito. Una buena característica de este medicamento es que además mejora los parámetros cardiovasculares (disminuye la hemoglobina glicosilada, la tensión arterial, el perímetro de cintura y la grasa visceral), pero tiene efectos adversos y los más destacados son problemas gastrointestinales (nauseas, diarreas, estreñimiento, acidez) y dolor de cabeza.
Es un medicamento que necesita receta médica y control. Y está indicado en caso de obesidad cuando hay dieta y ejercicio físico. Así que nada de ser una receta mágica.
Más información.
- Prevalencia de sobrepeso, obesidad y obesidad abdominal en población española entre 3 y 24 años. Estudio ENPE. Rev Esp Cardiol. 2020;73(4):290–299
- Prevalencia de obesidad y obesidad abdominal en la población española de 65 y más años de edad: estudio ENPE
- Consenso SEEDo 2016
- Instituto Nacional de Estadística.
Los comentarios están cerrados.