Los repelentes de insectos son sustancias biocidas: «sustancias destinadas a destruir organismos perjudiciales para el ser humano por medios químicos o biológicos».
Estos productos están regulados, en EEUU por la agencia de protección ambiental (EPA) y en Europa a través de la directiva 98/8/CE. Estos organismos velan para que estos productos sean efectivos y seguros, para las personas y el medio ambiente.
Mosquitos y picaduras
En España lo habitual tras la picadura de un mosquito es sentir molestias como picor, hinchazón y dolor. Sólo entre el 1 y el 2% sufre trastornos alérgicos generalizados. En otros países, las picaduras de insectos (Aedes, Anopheles, Culex… ) pueden transmitir enfermedades como la malaria, fiebre amarilla, Dengue, enfermedad por el virus Zika, encefalitis del Nilo o St. Louis.
Los insectos no pican a todas las personas por igual, los últimos estudios apuntan a varias sustancias presentes en el sudor como las responsables (acido láctico y dióxido de carbono exhalado en la respiración).
Para evitar las picaduras de mosquitos, se recomienda:
- Uso de ropa adecuada: manga y pantalón largo; tejido de algodón y colores claros, calcetines y zapatos cerrados.
- Rociar la ropa con permetrinas.
- Usar mosquiteras e insecticidas.
- Proteger la piel expuesta con un repelente.
Uso del repelente adecuado
Seguir las instrucciones de uso que indica el fabricante es fundamental para conseguir un efecto repelente satisfactorio. Esto se debe a que el tiempo de protección depende de la concentración de la sustancia activa y del insecto que queramos repeler. Además el aumento de la temperatura ambiente disminuye el tiempo de protección.
Los repelentes mas habituales
N,N-DIETIL-3-METILBENZAMIDA (DIETIL TOLUAMIDA): DEET
Es el compuesto más estudiado y eficaz, y por tanto el de referencia. Es eficaz frente a mosquitos, moscas, garrapatas, pulgas y sanguijuelas. A concentraciones entre el 5 y el 50% ofrece protección de 8 a 9 horas. Uso apto en niños a partir de 2 años.
Es un compuesto volátil que crea un entorno repelente en el ambiente.
Presenta ciertos inconvenientes: como su absorción cutánea; ser disolvente de plásticos y pigmentos (puede estropear la ropa); e interferir la absorción de otros productos tópicos (filtros solares o retinoides).
Los efectos adversos en general se circunscriben a reacciones locales cutáneas, a altas concentraciones se han descrito cefaleas y letargo.
·Marcas: Relec, Goibi, Repel Bite, Autan,…
BAYREPEL ACIDO 1-PIPERIDINCARBOXILICO, 2 –(2-HIDROXIETIL)-1-METILPROPILESTER (ICARIDINA)
Es eficaz frente a todos los insectos relevantes (mosquitos, moscas y garrapatas). A concentraciones entre el 10 y el 20% proporciona protección de 4 a 8 horas. Uso apto en niños a partir de dos años. Su eficacia es comparable a la ofrecida por un 30% de DEET.
No interfiere con otros productos ni presenta absorción cutánea. Los efectos adversos descritos son irritación cutánea.
·Marcas: Bloom.
IR3535: 3-(N-N-BUTIL-N- ACETIL) AMINOPROPIONIC ACID ETIL ESTER
Es muy eficaz frente a mosquito tigre y común, frente a anopheles y garrapatas presenta una acción más limitada. A concentraciones entre el 5 y el 30% ofrece protección de 4 a 8 horas. Uso apto en niños a partir de un año.
Es un compuesto volátil que genera un ambiente repelente, puede dañar plástico y ropa. Puede producir daño ocular.
·Marcas: Isdin, OTC, Acofar,…
PERMETRINAS
Se usan como insecticidas, acaricidas, repelentes de insectos y piojos e incluso en limpiadores de hogar. Se aconseja evitar su contacto con la piel y se usa para rociar mosquiteras o ropa de cama.
CITRONELLA: ACEITE DE CITRONELA
Es un extracto obtenido de diferentes especies (citronela de Java, Citronela de Ceilan). A concentraciones entre el 0,5 y 20% ofrece protección de 2 horas. Su uso está indicado para niños menores de un año o embarazadas en el primer trimestre.
No es eficaz frente a garrapatas y presenta nula toxicidad.
EUCALIPTUS MACULATA SSP CITRIODORA,PMD (P-MENTANO-3,8-DIOL)
Se trata de un compuesto natural, es un destilado del eucaliptus citriodora. Eficaz frente a mosquitos, moscas, piojos, pulgas y garrapatas. A concentraciones entre el 10 y el 40% ofrece protección de 4 a 6 horas. Es apto en niños partir de dos años. Su eficacia es comparable a la ofrecida por un 20% de DEET.
Puede producir daño ocular.
Bibliografía
- Insect Repellents: An Updated Review for the Clinician. Quoc-Bao D. Nguyen, M.D., Mai-Anh N. Vu, Adelaide A. Hebert, M.D. Journal of the American Academy of Dermatology. 2018
- Repelentes de insectos. Prevención de picaduras. Susana Suarez Sanz. Farmacia profesional. 2002; 16 (7): 54-58.
- Repelentes de insectos. Salvador Giménez Serrano. Farmacia profesional. 2005; 19 (6): 48-53.
- https://botplusweb.portalfarma.com/Documentos/2019/2/26/131563.pdf
- https://botplusweb.portalfarma.com/Documentos/2010/8/18/44121.pdf
- https://www.cedimcat.info/index.php?option=com_content&view=article&id=221:repelentes-de-insectos&catid=41&Itemid=472&lang=es
- https://www.amse.es/informacion-salud-y-viajes/recom-generales/326-repelentes-de-insectos
- https://espanol.epa.gov/control-de-plagas/use-los-repelentes-de-insectos-de-manera-segura-y-efectiva